LOS REGIONALISMOS: GRUPOS INDIGENAS NARIÑENSES

Grupos indígenas en Nariño.

La pérdida de los idiomas ancestrales del sur se asocia con episodios ocurridos a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Así pues, recabando en la historia del departamento de Nariño es imprescindible mencionar que este pueblo sufrió dos conquistas que repercutieron en la cultura, las creencias y desde luego, en la lengua, estas fueron: en primer lugar, la conquista de los Incas que dirigida por Huayna Cápac desde Quito ordena a Atahualpa, después de haber llegado hasta el Carchi (Ecuador), que continuaran sus conquistas hacia el norte, y es así como lograron avanzar hasta la parte norte del departamento de Nariño lo que hoy corresponde a la subregión del Juanambú. Producto de esta conquista se impuso en lo que hoy es la zona sur y centro del departamento, la lengua propia de esta comunidad que fue la lengua Quechua o Runashimi, y de la que quedó un gran número de vocablos y de estructuras gramaticales inscritas en el español actual hablado en la zona andina de Nariño. Posteriormente, la segunda conquista fue la de los españoles a mediados del siglo XVI, quienes, al posicionarse en esta región, impusieron su lengua, religión y cultura; está lengua fue la dominante (superestrato) y es la que se habla en todo el país, no obstante, la influencia de las lenguas de las comunidades mencionadas, aún se mantiene y es la que se refleja en las particularidades del dialecto que se habla en la zona andina de Nariño (ver figura 3). Tanto el factor geográfico, como el histórico – cultural, hacen que el acervo léxico y la riqueza lingüística sea el testimonio del intercambio multicultural, el encuentro plurilingüístico, la imposición de idiomas y la convivencia pluriétnica, que ha vivido el departamento de Nariño a través de la historia. Precisiones Teóricas El estudio de una variante lingüística, para este caso el dialecto, se puede realizar desde los diferentes niveles de análisis de la lengua, no obstante, en este primer acercamiento merece especial atención el componente léxico, que se caracteriza por su dinamismo, heterogeneidad y la posibilidad de cambio permanente a partir de causas internas o externas. En el contexto de las causas internas, las modificaciones ocurren al interior de la propia lengua, y para el caso de las causas externas, influyen de manera especial los acontecimientos sociales-históricos, geográficos, políticos, económicos y culturales que se dan en una sociedad o en una cultura. Para una mejor comprensión del estudio de la variante lingüística (dialecto) en cuestión y el producto que se espera realizar a partir de ella (una obra lexicográfica), es necesario aclarar desde lo teórico y conceptual los tópicos centrales como: lexicología, la lexicografía, diccionario, dialectología y dialecto, temas que se presentarán a continuación. Lexicología. Es la disciplina lingüística que se encarga de estudiar el léxico y que según la RAE (2014) trata del "estudio de las unidades léxicas de una lengua y de las relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas". Dado el carácter versátil del léxico, este puede ser analizado desde diferentes perspectivas; en tal sentido Armata (2019) considera que la lexicología se encarga de ctividades que van "desde las que relevan y definen palabras o frases, estudian procedimientos de creación, indagan procesos de cambio, investigan fenómenos semánticos hasta las que lo consideran fundamental en la comprensión y producción textual" (p.1), puesto que el abordaje del léxico desde esta disciplina se realiza en el sistema o en el uso. La lexicología es una disciplina de carácter interdisciplinar que se apoya e incide en otras disciplinas lingüísticas como: la fonética, la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática; y en el campo de las ciencias sociales en ciencias como: historia, sociología, psicología, antropología, geografía, entre otras. De otra parte, esta disciplina permite comparar los dialectos pertenecientes a la misma familia, "estudia la diferenciación regional de una lengua, y al mismo tiempo los varios sistemas menores que en ella se pueden distinguir desde el punto de vista geográfico". (Coseriu, 1986, p.109). En síntesis, la lexicología proporciona los parámetros de estudio del léxico que la lexicografía retoma en la práctica para la construcción de las obras léxicas.




Lexicografía. El lenguaje natural se manifiesta a partir de la multifuncionalidad de los signos lingüísticos, la cual permite que las formas léxicas puedan admitir diferentes usos; por consiguiente, reciben variados valores semántico-gramaticales en función de la conexión con la mente humana, las intencionalidades y los mensajes que se quieran expresar. Esta multifuncionalidad se manifiesta en todos los componentes susceptibles de análisis de una lengua, pero normalmente es muy visible en el léxico, tal como lo manifiesta Battaner (2008, p.7) "El número tan elevado de unidades léxicas que las lenguas generan explica que este fenómeno sea más evidente en la descripción del léxico que en la morfología o en la sintaxis". Para dar cuenta del fenómeno lingüístico enunciado, la lexicografía se convierte en una técnica científica encargada de estudiar los principios que deben seguirse en la preparación de repertorios léxicos como diccionarios, glosarios, vocabularios, entre otros.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate